miércoles, 30 de octubre de 2013

Abstract
The demostration was started by a young, his name was demetrius he works in a parcel.
He designed in all vagones of metro in special the wagons of Manhattan. He was riding with a tag this signed painted the number of the Street in he living.
Started in spain in the 80’s with hIs friend Juan Carlos arguello. Now these urban tribe is conformed by youngs with like dress forms, music, lenguaje and other thinggs equal
In these group of youngs are searching theyr identity but dislike they serch other alternAtive.
However there are two types of painters the “graffiteros” and painters who paint something nonsense. Also there other paints that representing they are living now and example family problems but also is used as fun and can express what they fee. The clothes dressed by theirs are of type “cholo” or “banda”.
They listen music of “Eminem” rap, hip-hop the advantage of pertain in group of graffiteros help to away from adictions an example   drugs, alcoholic drinks or sustances that damages our body.
In these new fashion implemented thik of eahc people can look much deiferency integration to the society.
But equal there disadvantages of pertain of a group because:
·         Exist problems with the pólice
·         In the economy when they buy things for paint
·         Fines
·         When they didn’t have money they can steal
·         Lose daily activity an example lack to the school, don’t work
In the future the paints will be sold by the painters they can have much money and stop being poors transmit theys knowledges.The tribe is very recognized and with old because is popular in our society.

In the urbans tribes exist Hippies, Skaters, Hevies, Cumbieros, Cholos, Fresas, Darketos, Punketos, Rockeros, Goticos, Bikers ,Metaleros, the urbans tribes are youngs with dress and other thinks equals.
Orígenes:
“una tribu urbana es una subcultura que origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad”
Las tribus urbanas son grupos de personas (mayormente jóvenes) cuyas asociaciones están basadas en un mismo estilo de vida o actividades.
Estas tribus se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suelen ser acompañado de fuertes condiciones sociopolíticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas poseur (poser), que usan las estéticas y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvido por completo la filosofía e ideología propias del movimiento.
En COBAEH podemos encontrar por ejemplo:
·         LOS PUNK
·         LOS CHETOS
·         LOS GRAFFITEROS
·         LOS DARK
·         LOS FLOGGERS
·         LOS EMOS
·         LOS HIPPIES
·         LOS ROLLINGA
·         LOS RASTAFARI
Y VARIOS MÁS
La música que escucha nuestra cultura seria el hip hop por que el graffiti(la que practica nuestra cultura)ya es parte del hip hop es una de los elementos del hip hop
Hip hop es:
El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en estados unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El dj áfrica bambaataa subrayo los cuatro pilares  de la cultura hip hop: MC, DJ, BREAKDANCE Y GRAFITI. Otros elementos incluyen  el beatboxing.

La música hip hop o rap es un genero musical que se desarrollo como parte de la cultura hip hop y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling(o sintetizacion de sonido) ydeatboxing. El hip hop comenzó en el south Bronx de nueva York a comienzos de los años 1970.termino rap suelen utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las alas practicas de toda esta subcultura

Influencias de paises sobre las tribus urbanas

Influencia de los países Europeos en las tribus urbanas en México a partir del siglo xx.
los Países tuvieron inmigrantes del viejo continente pero en los países donde mas se sintió y transformo casi su Población es en Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay justo países del Sur...

ARGENTINA: La actual población argentina es el resultado directo de una gran ola de inmigrantes (principalmente trabajadores de las clases campesinas y obreras) que ingresaron entre 1850-1950, mayoritariamente italianos y españoles. Cerca del 90% de la población argentina se autodenomina euro-descendiente, pero de acuerdo con los resultados de un estudio realizado en 2010 por el genetista argentino Daniel Corach, ha establecido que el mapa genético de la Argentina esta compuesto en un 79% proveniente de diferentes etnias europeas, principalmente italianas y españolas, un 18% de diferentes etnias amerindias, y un 4,3% de etnias africanas.Se estima que 25Millones de 40 tienen un antepasado italiano.

BRASIL: El boom de la inmigración se produjo entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, cuando cerca de cinco millones de europeos emigraron a Brasil, la mayoría de ellos italianos, portugueses, alemanes, españoles, polacos, lituanos, ucranianos, y judíos askenazíes. Desde 1877 a 1903, 1.927.992 inmigrantes entraron en Brasil, a un promedio anual de 71.000 personas. El pico se produjo en 1891, cuando 215.239 europeos llegaron. El período se caracterizó por una intensa inmigración de italianos (58%) y una disminución en la participación de los portugueses (20%). Su Población Blanca es mas del 40%. En el Estado de Santa Catarina la Población es muy Blanca.

URUGUAY: Según publicaciones de la CIA (The World Factbook), la población uruguaya es fundamentalmente de origen europeo, siendo un 88% del total, seguido por los mestizos (8%), y la población afrouruguaya (4%). Además esta fuente sostiene que la población indígena es prácticamente inexistente.48 Las sucesivas olas migratorias que vivió el país han conformado la población actual, compuesta principalmente por descendientes de españoles, seguidos de cerca por italianos49 y con un importante número de franceses, alemanes, portugueses, británicos, suizos, rusos, polacos, entre otros. La población de origen asiático es muy escasa.

PARAGUAY: Siendo un Pais chico en Población recibió muchos Inmigrantes en el Siglo Pasado durante las Guerras Mundiales. La población paraguaya es el resultado de una gran mezcla heterogénea: (indígenas de ascendencia tupí-guaraní, mestizos, criollos, inmigrantes portugueses, alemanes, italianos, ucranianos, polacos, menonitas, eslavos etc.).
Por eso se explica que la Mayoría de los Paraguayos perdieron su aspecto indígena y dicen que cerca de 400MIL de los 6MILLONES tienen Sangre 100% Europea y los otros Blancos pues de Sangre Mestiza. Su Tonalidad de Piel es en General Blanca o Trigueña seria como el (65%) de todos ellos, el resto son mas Morenos... Cabe resaltar que Paraguay perdió el 70% de su Población Masculina en la Guerra de la Triple Alianza y hoy sus Indígenas no son mas de 2%... Aparte Paraguay no tiene Población Negra oriunda de África... Hay Regiones como Asunción Capital, Guaira, Cordillera, Misiones e Itapua donde la Población es mas Blanca. (Por todo eso Paraguay igual nunca perdió su Idioma Nativo hasta los Blancos lo hablan).

CHILE: Desde la independencia y a lo largo de los siglos XIX y XX, diversos grupos de inmigrantes europeos llegaron al país, principalmente: españoles, franceses, británicos, alemanes, italianos, portugueses, croatas, holandeses, rusos, griegos, austríacos, belgas, judíos askenazí, suizos, armenios, polacos, húngaros, entre otros. A principios del siglo XX los europeos llegaron a representar apenas 2% de la población nacional, siendo su cantidad insignificante en comparación con la población en casi todo el país, con la excepción de Magallanes donde una de cada 4 personas había nacido en el extranjero, mayormente en el continente europeo, situación comparable con la situación ocurría por aquella época en la República Argentina. Así, los inmigrantes de naciones germanas se asentaron principalmente en las regiones de la Araucanía, de los Los Ríos y de Los Lagos; los españoles e italianos en Santiago, Magallanes, Valparaíso y Antofagasta; los croatas y serbios en las regiones de Antofagasta y Magallanes; y los británicos (casi en su totalidad ingleses) en Magallanes, Valparaíso y Antofagasta. Su tonalidad de piel es en General Blanca o Trigueña.
Asi como todo esto también trageron muchas modas en cada uno de los principales países lo cual tmbien se fue extendiendo atraves del mundo a consecuencia de la inmigración por consecuencia aportaron diversos cambios en las costumbres y forma de vivir cotidiano que asta la fecha trae repercusiones y beneficios de las nuevas ondas y movimientos juveniles que tienen por nombre tribus urbanas 

Censo Grafiteril

¿Cuántos grafiteros radican en el mundo?                                            Hay de dos tipos los que nadamas pintan por pintar y no saben ni lo que hacen y los que le dan sentido a  su exprecion  y logran asta convertir n arte sus obras a veces efímeras callejeras, hijos de los chavos banda y genéticamente decendientes de los grandes muralistas mexicanos han llogrsdo darle una nueva cara a puntos de la ciudades para bien y beneplacito de mucha gente, se visten un tanto cholo y un poco banda, están bien organizados y en algunos lugares hasta son reconocidos como artistas, tanto que en faro(fabrica de arte de la zona oriente del D.F.) Hay una academia para ellos, escuchan música de eminem.
Son 213,435.(según el ultimo censo grafiteril)
¿En que parte del mundo se manifiesta mas el grafiti?

En resumen los lugares o partes del mundo en donde se manifiesta mas el grafiti son los siguientes Estados Unidos, Rusia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Mexico que ha sido mas adoptada por los jóvenes en pleno siglo XXI
 1.-Esatdos Unidos
2.-Rusia
3.-Argentina
4.-Brasil
5.-Uruguay
6.-Paraguay
7.-Chile
8.-Mexico

Breve Diccionario Etimológico De Las Palabras Que Contiene Este Blog

Producir: viene del verbo latino producere (engendrar) formado del prefijo pro-(adelante) y el verbo ducere (guiar conducir).
Promedio: está formado de raíces latinas y significa “calidad más próxima a la mitad” sus componentes léxicos son: el prefijo pro-(adelante) y medius (medio)
Anual: viene del latin annualis. Sus componentes léxicos son: annus(año), más el sufijo- al(relación, pertenencia)
Intenso: viene del latin intensus y significa “tendido hacia dentro, acción que afectafuertemente los sentidos”. Sus componentes léxicos son: el prefijo in-(hacia dentro) y tensus(tendido, participio del verbo tendere)
Origen: viene del latinn origo(comienzo) y parece tener relación del verbo oriri(surguir, nacer,levantarse, aparecer)
Apolítico: (a) sufijo a (no) raíz polís (ciudad) ico(relativo a) en conjunto es lo contrario de lo relativo de la ciudad
Individualista: Individual.- Etimología: del Latín Medioeval individudes, del Latín Clásico: individuus, significando indivisible.
anti-racista: anti (pref. que significa 'en lugar de' o 'contra')  raíz radius (rayo, en relación a la línea hereditaria) ismo (Doctrina, Actitud, conducta, sistema, escuela o movimiento) lo contarario de una actitud asia una relación a una línea hederitaria
Dinámica: viene del griego: dynamos (delta; upsilon; nu; alpha; mu; omicron; sigmaf;,  Delta; Upsilon;  Nu; Alpha; Mu; Omicron; Sigma;), fuerza, potencia. Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta las fuerzas que actúan sobre ellos. Palabras afines, son generador dinamoeléctrico, de los cuales se destacan los ;dínamos; propiamente dichos, que son generadores de corriente continua y los; alternadores;, que son generadores de corriente alterna. Dinamómetro: aparato que sirve para medir fuerzas.
Ateísmo: prefijo a(no) raíz teo(dios) sufijo ismo(Doctrina, Actitud, conducta, sistema, escuela o movimiento) no ala dotrina de dios
Exposición: viene del latín expositio, expositionis (acción de poner o sacar algo fuera), nombre de acción del verbo exponere (poner o colocar fuera, exponer, exhibir, también abandonar), un compuesto con el prefijo ex- (de un interior a un exterior, de, desde) y el verbo ponere  (poner, colocar, situar), que es contracción de *posinere y a su vez se compone de un arcaico prefijo po- (del mismo origen indoeuropeo que el griego apó-) y el verbo sinere (situar). Innumerables palabras se derivan de los compuestos latinos de ponere, como, por poner sólo unos ejemplos, deponer, imponer, componer, reponer, suponer, superponer, presupuesto, etc. A su vez, directamente de sinere tenemos palabras como sitio, sitial o situar.
Profesional: Proviene de "profesar" viene del latín profiteri (declarar en público), compuesta del prefijo pro- (adelante, a la vista) y el verbo fateri (admitir, confesar) , una variante que se refiere al sentido de entregarse, de darse por entero, de dar testimonio
Representación: Del latín representación es la acción y efecto de representar  (hacer presente algo con figuras o palabras, referir, sustituir a alguien, ejecutar una obra en público). La representación, por lo tanto, puede tratarse de la idea o imagen que sustituye a la realidad.
Raíz: *gerbʰ-, indoe., 'rayar', 'grabar'-gram-ma -γραμμα gr. (elem. compos.), 'representación gráfica'
Nota: Compuesto de graph- 'escribir' + el sufijo que expresa el resultado de la acción -ma; por tanto su significado etimológico es 'representación gráfica'; existen en gr. media docena de palabras que usan este elemento compositivo, utilizado después en época moderna para aparatos que dan lugar a una gráfica o representación gráfica.
Gráfica: raiz del latín graphicus y este del griego grafikós(γραφικός) propio o relacionado con la escritura o con la imprenta sufijo ica (ciencia) la  ciencia de lam imagen
Profesión: del latín professĭo, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte). La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica
Tendencia:  la palabra tendencia , presión o inclinación se deriva del sufijo –encia (cualidad de la gente0) a partir del verbo tender o de su paticioacion en latin que es tender, tendón, tensor, tensión, tienda, atención, contender, contienda,  etc.
Este verbo asocia una raíz indoeuropea “ten”
Místico: la palabra místico viene del griego mysticos (lo relativo a los misterios , místico) es un derivado de la palabra que remite a prácticas religiosas cerradas y solo reservadas a los iniciados en este tipo de religiones de salvación en una mas allá, ver la entrada misterio vocablo que tiene el mismo origen . Tanto místico parece que se relaciona por la raíz del verbo griego meyin (cerrar o estar cerrado).
Filosofía: la palabra filsofia proviene de las raíces griegas (philos= amor) (sofos= sabiduria) colegimos que la filosofía sinifica “amor a la sabiduria”.

moda y estilos

NO EXISTE MEJOR ALTERNATIVA CONTRA LA VIOLENCIA QUE LA INFORMACION
 La primera manifestación del graffiti hay que situarla en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) a finales del año 1969. Entre 1969 y 1972, un joven de Washington Heights (barrio pobre habitado por inmigrantes y negros) llamado Demetrius y de profesión repartidor de paquetería, comenzó a firmar con rotulador negro todos los vagones de metro y, en especial, los de Manhattan con su tag (firma): «TAKI 138» (Taki es la forma familiar del nombre griego Dimitrius y 138 era el número de la calle donde vivía).En España aparecen durante la segunda mitad de los años 80 de la mano de Juan Carlos Arguello, más conocido como Muelle, joven madrileño del barrio de Campamento.
Definición del graffiti:
 Los diferentes trabajos de campo realizado entre los años 2002 y 2006, y sobre un archivo fotográfico que incluye el registro y catalogación de un corpus de 300 graffitis, nos conducen a definir el graffiti como una actividad muy extendida entre un sector de la juventud que consiste en pintar o dibujar con spray o rotuladores y de forma anónima todo tipo de dibujo o símbolos, legibles o no; en paredes, muros, trenes o cualquier superficie susceptible de contener una imagen. El graffiti es arte cuando se realiza con el permiso de las autoridades o propietarios de los inmuebles. Es vandalismo; por consiguiente ilegal, cuando se realizan en mobiliario público o privado sin el consentimiento o autorización correspondiente.

Características Sociológicas:
EDAD: Son jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 26 años.
ESTATUS SOCIAL Clase media-alta.
IDEOLOGÍA: Apolíticos, individualistas y antirracistas.
DROGAS: Aunque en líneas generales mantienen un «NO A LAS DROGAS», algún que otra persona cae.
TENDENCIA RELIGIOSA: Aunque la gran mayoría de los jóvenes entrevistados no mantienen una postura definida en esta parcela, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la dinámica general es el ateísmo.
RELACIONES DE AMISTAD/RECHAZO: Se llevan bien con los Heavy. Odio acérrimo hacia los Skinheads de corte neonazi.
MORFOLOGÍA: En España, la primera tienda especializada en ropa y complementos de la cultura Hip Hop fue BroncoEstilo. Fundada en 1997 por El Meswy, joven rapero de la localidad madrileña de Alcorcen y licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Este joven es uno de los MC'S más respetado, controvertido y socialmente comprometido con la cultura del Hip Hop española.
La estética graffitera es característica e inconfundible ya que gira en torno a la cultura Hip Hop. Entre las marcas comerciales más famosas figuran: BroncoEstilo, Dickies, Eckro, Illma-tic, Redrum, Enyce, Fubu, Janeo, Southpole, Sir Benni Miles, Tribal, Majah Flavah, Karl Kani, Dada, Snoop Dogg, Royal Wear, Pelle Pelle, Pony, Harlem World, Broke, North Point, Sean John, New Era, etc.
 Características Estéticas:
 PELO: Aunque se observen todo tipo de estilos, el más característico dentro de la movida graffitera es el denominado fade, un estilo que se caracteriza por tener el pelo corto y rapado en ambos lados, siendo su parte superior un poco más largo. Al estilo fade también se le conoce como estilo «cenicero».
VESTUARIO: Sudaderas y polos con capuchas. Pantalones semicaídos, muy anchos (dos o tres tallas más grande de lo normal) y con muchos bolsillos. La idea de este tipo de pantalón es hacer la función de mochila, es decir, la de transportar y ocultar el material para la ejecución de un graffiti. También se observan bermudas y chándal.
CALZADO: Zapatillas de deporte estilo básquet cuyos cordones suelen estar siempre sueltos.
COMPLEMENTOS: Gorras estilo béisbol con la visera hacia atrás como gorras de felpa de la marca americana Kangol con el logotipo (un canguro) enfrente. Gorros de lana, pasamontañas y bragas tipo militar. Cadenas y anillos de color dorado. Pendientes y piercings. Mochilas tamaño mediano donde alojan todo el material necesario para la ejecución del graffiti.
AFICIONES:
• Son aficionados a los cómics, la fotografía, la pintura y a todo aquello que esté
relacionado directamente con las Bellas Artes.
• Pasión por la práctica del monopatín, la música Rap y el Breakdance. Algunos de los referentes musicales españoles son: A2V, Artes Verbales, B.K.C., Bala Perdida, BUDA, C.P.V., Calagdi3, Conecta, Despacito y Buenaletra, Dharmakarma, DISOP.
• Una de las salidas laborales con más futuro para los graffi-teros y que hoy está en plena expansión es la de realizar tatuajes. Algunos famosos graffiteros regentan o trabajan en estos establecimientos.
 Observaciones:
• No les gusta la catalogación de graffiteros. Prefieren ser llamados escritores
(Writer) de graffitis, o bien B-Boy, abreviatura de Breakbeat Boy.
• La mayoría de ellos ingresan en este mundo movidos por la curiosidad de todo adolescente, más tarde la curiosidad se convierte en hobby, para acabar en una fuerte e irresistible adicción. Muchos de ellos son estudiantes de Bellas Artes, Diseño Gráfico, Fotografía, etc., o cualquier otra disciplina que esté estrechamente ligada con las Artes Plásticas. Asimismo, algunos de ellos ejercen alguna de estas disciplinas como profesión.
• Algunos de ellos regentan establecimientos de venta al público de todo tipo de material relacionado con la cultura graffitera.
• Son arrogantes cuando hablan de sus graffitis.
• El 95 por ciento de los graffiteros son de sexo masculino aunque hacen cómplices a sus novias. No obstante, el movimiento femenino dentro del mundo del graffiti cuenta con nombres que han hecho historia. Bárbara 62, Eva 62, o Carmin, entre otras, ofrecieron un rico y variado repertorio de graffitis. A la graffitera conocida como Carmin, se le recuerda con especial afecto por ser la primera y única persona que ha tenido la osadía de estampar su firma en la famosa y emblemática Estatua de la Libertad.
 Características del Graffiti:
El graffiti es el arte, la máxima expresión gráfica de la cultura Hip Hop. Cuatro son las características significativas que arroja la cultura del graffiti cuando se realiza un estudio a fondo sobre la misma, siendo por orden de importancia los que se relacionan a continuación:
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL HIP HOP: Sin entrar en demasiados detalles, ya que sería necesario todo un libro para explicar la cultura Hip Hop, pintaremos, y nunca mejor dicho, que el graffiti es la representación gráfica de la cultura Hip Hop, siendo éste la máxima expresión de la llamada Generación x. Las raíces de la cultura Hip Hop se remontan a la cultura afroamericana de los años 70 en la historia de los Estados Unidos. El Hip Hop (Hip: cadera; Hop: saltar) se compone de cuatro formas básicas de expresión: DJ (música), MC (voz), Breakdance (baile) y, por último, el Graffiti (arte). De ellos, y en perfecta sincronización y armonía, nace la cultura Hip Hop.
ACTIVIDAD NOCTURNA Y CLANDESTINA: El graffiti es una práctica donde la noche es su mejor aliado; por ello, y para disminuir al máximo los riesgos de ser sorprendidos, el 90 por ciento de estos jóvenes actúan de noche. Se considera clandestina por ser secreta e ilegal.
ANÓNIMO: En los graffitis, al estar firmados con acrónimos o pseudónimos, es difícil conocer al verdadero autor. Uno de los secretos mejor guardados dentro este singular mundo es «la reserva de de su autoría» y, como dicen los graffiteros, «todo el mundo te conoce pero nadie sabe realmente quién eres».
UBICACIÓN PÚBLICA:Se considera pública por ser una actividad callejera y expuesta a todos. 
PARTES DE UN GRAFFITI: El estudio detallado de un graffiti nos dice que, independiente del estilo o complejidad del mismo, puede estructurarse en nueve partes, nueve elementos que no necesariamente tienen por qué coincidir todos ellos en un mismo graffiti. Las partes en cuestión son:
 1. Primer relleno o fondo. Conocido como Background o Blanqueo. La técnica consiste en preparar con una capa de pintura —generalmente de color blanco, bien sea en spray o bote industrial— la superficie elegida. El primer campo que sufrió esta nueva técnica fueron los vagones de metro.
2. Mareaje. Contorno del graffiti. El mareaje es la fase inicial y suele realizarse en spray o con rotulador de pintura de la marca Montana serie Marker de punta de 15 o 50 mm. También este tipo de rotuladores se utiliza con frecuencia para realizar los tag.
3. Segundo relleno. También llamado FUI, son los diferentes colores que componen el graffiti.
4. Sombreado. Es la parte más laboriosa y complicada del graffiti. Consiste en resaltar o dar énfasis a una o varias partes de un graffiti. Cuando el sombreado se aplica sobre algún tipo de letra se le conoce como Tridi.m
 5. Keto. Los ketos son todos aquellos retratos y caricaturas incluidas en un graffiti.
6. Burbujas. Son adornos estéticos en forma de burbujas dentro de un graffiti. Es un recurso decorativo en vías de extinción. En la actualidad, se utiliza como adorno los «reflejos», también conocidos con el nombre de «mechas».
7. Perfilado. Es la parte del proceso donde se realizan los retoques finales.
8. Mensajes. Es la fase final del proceso y se presenta en forma de letras de advertencias, dedicatorias, inscripciones, citas, etc.
9. Tag. Firma del graffiti. Un tag consta generalmente de tres a cinco letras siendo abreviaturas de un nombre propio o de un grupo. Aunque algunas disciplinas consideren el tag como la última parte en la elaboración de un graffiti, no es del todo cierto. La firma es el único elemento dentro de un graffiti que no tiene un orden de ejecución preestablecido.
Guerra de estilos:
Son muchos los estilos de letras que utilizan los graffiteros para elaborar sus graffitis; pero según los resultados extraídos de los diferentes trabajos de campo realizados se desprende que seis son los estilos más habituales y característicos.
Tipologia:
1. Bloque. También denominada Blockbuster. Consiste en un tipo de letra de grandes dimensiones, bicroma,181 compacta y cuadrada.
2. Computer. Tipo de letra monocroma que tiene él efecto de haber sido pixelada o digitalizada por ordenador.
3. Flechera. Letras policromas cuyas terminaciones acaban en punta de flecha.
 4. Pompa/Bucle. La Bubble Letters, también conocida como la Bombi, es un tipo de letra semiredonda y bicolor, cuya principal característica a resaltar sería la sensación  de estar inflada. El padrino de este tipo de letra fue Phase u. Bicroma. 1. Flechero.
Estilo creado por Muelle. La característica más significativa de esta firma es su terminación en punta de flecha. Por regla general, suelen ser muy legibles y fáciles de entender. Los primeros flecheros en nuestro país fueron Muelle, Bleck (La Rata) yjoseba Punk.
2. París. Elaborada por letras amplias, legibles e inclinadas ligeramente hacia la izquierda.
3. Nueva York (neoyorkino). Letras juntas e inclinadas sensiblemente hacia la izquierda y terminación en punta de flecha.

Tipologia:
 Cuando un joven entra en el mundo del graffiti la primera actividad que realiza es la técnica conocida como Getting up. El dejarse ver consiste en bombardear por medio de su tag (firma) varios sectores de su ciudad. Una vez que ha realizado muchas firmas, la firma se convierte en letra y ésta en graffiti. Dentro de la tipología de graffiteros encontramos los siguientes:
1. Ilegales / Toy. Es aquel joven inexperto o incompetente que no respeta las reglas establecidas. El toy es un joven que sólo pinta palabras, letras o mensajes. La originalidad de la firma y el factor cuantitativo está por encima de la perfección y limpieza de la pieza. Son los autores de los graffitis conocidos como Throw-up (vomitados), también llamadas potas. La pota es un graffiti realizado de forma rápida en la que no importa el estilo sino la superficie cubierta. Por su mal gusto como por su baja calidad es el graffiti considerado como el más cercano a la pintada. El vomitado es un estilo que data de 1975 y su creación se debe a un tal «IN».
2. Legales. Son los que ya no necesitan el anonimato de la noche para realizar los graffitis. Grupo compuesto por los graffiteros profesionales que participan en campeonatos nacionales e internacionales. También realizan graffitis por encargo.
En el caso de que decida realizar (extraño) algún graffiti en las paredes o muros públicos y privados, solicitan permiso de las autoridades o propietarios de las fincas.
3- Bombarderos. Son los graffiteros más radicales. Pintan sin piedad todo lo que está a su alcance.
4. Completos. Son aquellos que realizan graffitis en cualquier superficie. Por la dificultad, perfección y belleza de sus obras son los más admirados e imitados dentro del mundo del graffiti.
5. Treneros. Son aquellos jóvenes que única y exclusivamente se dedican a realizar graffitis en trenes™ y vagones de metro. Pintar un tren de mercancías o un vagón de pasajeros estacionado de forma permanente en una vía muerta no tiene mérito ni valor alguno por muy bueno que sea el graffiti.
6. Retratistas. También llamados realistas, son aquellos que se dedican a realizar autorretratos, retratos o caricaturas de personajes relacionados con su entorno sociocultural, o de personajes famosos de la vida política y social.
 Vocabulario:
El vocabulario empleado por los graffiteros es una jerga compuesta por un conjunto de vocablos ingleses y términos autóctonos que forman un curioso léxico. Entre los términos más empleados se encuentran los siguientes:
Back to Back. Graffiti que abarca una pared o muro de extremo a extremo. También recibe este nombre toda aquella pared o muro que está repleta de graffitis sin intervalos o espacios entre ellas.
Be/la. Cara. Por la cara, jeta, careto, rostro, etc.
Bench. Una estación en la que los graffiteros se reúnen para observar los trenes.
Bite. Plagio.
Blachbooh; Es la memoria del escritor. Consiste en un álbum fotográfico que recoge todos los graffitis que ha realizado.
También se añaden fotografía de graffitis de otros autores.
Boina. Cubierta de plástico y de forma circular. Se utiliza como tapadera para facilitar y asegurar el transporte del spray.
Bombardear. Inundar una zona de graffitis. Bomben El que se dedica a bombardear.
Tachar, Consiste en borrar un graffiti sin autorización del autor. El tachado es considerado como una declaración de guerra.
Buff. Eliminación de un graffiti por las brigadas municipales antigraffitis.
Burneo. Es una pieza sin ningún error, perfecta.
Flick. Una foto de un graffiti.
Fly-girl. Participante femenina del Hip Hop.
Going over. Pintar encima del nombre de otro graffitero.
Home-boy. Participante masculino del Hip Hop. Jam. Fiesta Hip Hop.
Keli. Gasa.
Ketos. Hace referencia a las caras que figuran en los graffitis.
Outline. Boceto que se realiza antes de ejecutar la pieza.
Piecebook. Es una especie de carpeta donde se guardan todo tipo de bocetos, dibujos y flick de graffitis de otros autores.
Platas. Son piezas rápidas cuyo interior está relleno de color plata.
Rack. Un establecimiento donde se puede hurtar.
Ranking. Hurto de spray.
Segúratas. Término empleado para identificar a los vigilantes , de cualquier empresa de seguridad.

Toy / toyaco. Graffitero inexperto. Es aquel que no respeta las reglas del juego Toyar. Tachar el graffiti de algún enemigo. 

viernes, 18 de octubre de 2013

Grafiteros

La palabra "graffiti" tiene sus orígenes en la palabra griega graphein que significa escribir. Esto evolucionó en la palabra latina graffito. Graffiti es la forma plural de graffito.
Cuándo empezó el grafitti? Pues la historia moderna de graffiti se remonta a los años 60 cuando empezó en Nueva York, influído por la música hip-hop. Los primeros artistas de graffiti se dedicaban a firmas, y vivían y pintaban en Nueva York.
Uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183 y fue entrevistado por el New York Times en 1971. Su nombre verdadero era Demetrius y era un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma. Tal vez el nombre TAKER que se utiliza para los rotuladores gruesas de tinta permanente utilizadas por los grafiteros tiene su orígen en la primera firma de graffiti conocida, TAKI 183.
Pronto, cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente aquellos atraídos por la música rap y hip hop, empezaron a firmar por toda la ciudad, tanto que las autoridades tuvieron que gastar más de $300.000 (es decir 80.000 horas laborables) en la limpieza del metro. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo numero de sitios posibles. Ganaban fama, dentro de los círculos de graffiteros, según el número de firmas y según los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus.
Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros países. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, pero luego empezó a perder popularidad. Pero hace una década una de las cadenas nacionales más populares de los Estados Unidos emitió un programa de televisión sobre el graffiti y de repente volvieron a aparecer firmas y arte graffitero no solo por los Estados Unidos, sino por sitios urbanos en todo el mundo y sobre todo en ciudades europeas.