miércoles, 30 de octubre de 2013

Breve Diccionario Etimológico De Las Palabras Que Contiene Este Blog

Producir: viene del verbo latino producere (engendrar) formado del prefijo pro-(adelante) y el verbo ducere (guiar conducir).
Promedio: está formado de raíces latinas y significa “calidad más próxima a la mitad” sus componentes léxicos son: el prefijo pro-(adelante) y medius (medio)
Anual: viene del latin annualis. Sus componentes léxicos son: annus(año), más el sufijo- al(relación, pertenencia)
Intenso: viene del latin intensus y significa “tendido hacia dentro, acción que afectafuertemente los sentidos”. Sus componentes léxicos son: el prefijo in-(hacia dentro) y tensus(tendido, participio del verbo tendere)
Origen: viene del latinn origo(comienzo) y parece tener relación del verbo oriri(surguir, nacer,levantarse, aparecer)
Apolítico: (a) sufijo a (no) raíz polís (ciudad) ico(relativo a) en conjunto es lo contrario de lo relativo de la ciudad
Individualista: Individual.- Etimología: del Latín Medioeval individudes, del Latín Clásico: individuus, significando indivisible.
anti-racista: anti (pref. que significa 'en lugar de' o 'contra')  raíz radius (rayo, en relación a la línea hereditaria) ismo (Doctrina, Actitud, conducta, sistema, escuela o movimiento) lo contarario de una actitud asia una relación a una línea hederitaria
Dinámica: viene del griego: dynamos (delta; upsilon; nu; alpha; mu; omicron; sigmaf;,  Delta; Upsilon;  Nu; Alpha; Mu; Omicron; Sigma;), fuerza, potencia. Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta las fuerzas que actúan sobre ellos. Palabras afines, son generador dinamoeléctrico, de los cuales se destacan los ;dínamos; propiamente dichos, que son generadores de corriente continua y los; alternadores;, que son generadores de corriente alterna. Dinamómetro: aparato que sirve para medir fuerzas.
Ateísmo: prefijo a(no) raíz teo(dios) sufijo ismo(Doctrina, Actitud, conducta, sistema, escuela o movimiento) no ala dotrina de dios
Exposición: viene del latín expositio, expositionis (acción de poner o sacar algo fuera), nombre de acción del verbo exponere (poner o colocar fuera, exponer, exhibir, también abandonar), un compuesto con el prefijo ex- (de un interior a un exterior, de, desde) y el verbo ponere  (poner, colocar, situar), que es contracción de *posinere y a su vez se compone de un arcaico prefijo po- (del mismo origen indoeuropeo que el griego apó-) y el verbo sinere (situar). Innumerables palabras se derivan de los compuestos latinos de ponere, como, por poner sólo unos ejemplos, deponer, imponer, componer, reponer, suponer, superponer, presupuesto, etc. A su vez, directamente de sinere tenemos palabras como sitio, sitial o situar.
Profesional: Proviene de "profesar" viene del latín profiteri (declarar en público), compuesta del prefijo pro- (adelante, a la vista) y el verbo fateri (admitir, confesar) , una variante que se refiere al sentido de entregarse, de darse por entero, de dar testimonio
Representación: Del latín representación es la acción y efecto de representar  (hacer presente algo con figuras o palabras, referir, sustituir a alguien, ejecutar una obra en público). La representación, por lo tanto, puede tratarse de la idea o imagen que sustituye a la realidad.
Raíz: *gerbʰ-, indoe., 'rayar', 'grabar'-gram-ma -γραμμα gr. (elem. compos.), 'representación gráfica'
Nota: Compuesto de graph- 'escribir' + el sufijo que expresa el resultado de la acción -ma; por tanto su significado etimológico es 'representación gráfica'; existen en gr. media docena de palabras que usan este elemento compositivo, utilizado después en época moderna para aparatos que dan lugar a una gráfica o representación gráfica.
Gráfica: raiz del latín graphicus y este del griego grafikós(γραφικός) propio o relacionado con la escritura o con la imprenta sufijo ica (ciencia) la  ciencia de lam imagen
Profesión: del latín professĭo, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte). La profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución económica
Tendencia:  la palabra tendencia , presión o inclinación se deriva del sufijo –encia (cualidad de la gente0) a partir del verbo tender o de su paticioacion en latin que es tender, tendón, tensor, tensión, tienda, atención, contender, contienda,  etc.
Este verbo asocia una raíz indoeuropea “ten”
Místico: la palabra místico viene del griego mysticos (lo relativo a los misterios , místico) es un derivado de la palabra que remite a prácticas religiosas cerradas y solo reservadas a los iniciados en este tipo de religiones de salvación en una mas allá, ver la entrada misterio vocablo que tiene el mismo origen . Tanto místico parece que se relaciona por la raíz del verbo griego meyin (cerrar o estar cerrado).
Filosofía: la palabra filsofia proviene de las raíces griegas (philos= amor) (sofos= sabiduria) colegimos que la filosofía sinifica “amor a la sabiduria”.

1 comentario:

  1. Estas son algunas de las palabras del diccionario etimológico de nuestro reporte de investigación, esto nos ayudara a comprender un poco mejor el texto que desarrollamos a través de este tiempo, en la etimología de cada palabra colocamos como esta estructurada y por supuesto su definición; Espero que esta informacion aya estado lo mas a completa posible.
    Atentamente:
    Vargas Jimenez Agustín Oswaldo
    Grupo: 5101

    ResponderEliminar